NURR | Incorporan estrategias tecnológicas para fortalecer enseñanza de las ciencias básicas

 

*** Estudiantes de Farmacia e Ingeniería participaron en una relevante jornada ulandina sobre la tecnología educativa, utilizando simuladores interactivos del proyecto PhET, desarrollados por la Universidad de Colorado Boulder. La Coordinación de Extensión más el Departamento de Física y Matemática, organizaron el evento 

Un significativo aprendizaje sobre la física y matemática tuvieron ulandinos en el estado Trujillo (Foto: Cortesía / Coordinación de Extensión NURR)


PRENSA ULA–NURR/Sheyla Rosario (Coordinación de Extensión). Para impulsar espacios sobre la enseñanza colaborativa, asociada a las ciencias básicas, como física y matemática, fue dictado en la Villa Universitaria el Taller: Experiencias de aprendizaje activo con PhEt (Tecnología Educativa de la Física).

De esta manera, la Universidad de Los Andes (ULA), Núcleo Rafael Rangel (NURR),  afronta los desafíos que comprende la puesta en práctica de estrategias vanguardistas en materia educativa.

Divulgan Registro Electoral Estudiantil ULA 2025

El encuentro se realizó entre el 11 y 13 de agosto, auspiciado por el Área de Física, perteneciente al Departamento  de Física y Matemática. 

Los profesores Yenifer Márquez y Frank Daboín estuvieron como responsables del acto, organizado por la Coordinación de Extensión en conjunto con el mencionado departamento.

Ambos académicos guiaron a estudiantes de la asignatura Física Aplicada, de las carreras Farmacia e Ingeniería, en una experiencia pedagógica centrada en la exploración activa de conceptos fundamentales, que permitieron ofrecer respuestas a la necesidad de fortalecer la progresividad del aprendizaje en física aplicada y áreas afines.

Proyección académica y tecnológica

La MSc. Márquez, coordinadora institucional de extensión, subrayó que “este taller reflejó nuestro compromiso con la innovación educativa, así como la integración de herramientas digitales para transformar la enseñanza de las ciencias y particularmente de la física”.

Durante el evento, los participantes utilizaron los simuladores interactivos del proyecto PhET, desarrollados por la Universidad de Colorado Boulder, en Estados Unidos.

Sumado a ello, exploraron de forma práctica diversidad de temas sobre mecánica clásica, entre ellos las Leyes de Newton, la conservación de la energía, entre otros.

ULA Trujillo no tendrá Curso Intensivo 2025

Asimismo, estimularon la educación, concebida desde la gamificación e interactividad, a través de los dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes y tabletas. 

Con la anterior metodología, los alumnos visualizaron fenómenos físicos y manipularon variables en tiempo real, lo que facilitó la conexión entre la teoría y la práctica.

Incluso, se reforzaron las habilidades individuales en análisis de datos y resolución de problemas.

Producen cápsulas informativas sobre José Gregorio Hernández Cisneros

Importante proyecto

Márquez, también jefa del Departamento de Física y Matemática, comentó que la iniciativa surgió de un proyecto a cargo del Dr. Daboín.

La propuesta busca fortalecer el conocimiento científico, capacitar a docentes en el uso de tecnologías educativas validadas hasta promover enfoques STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en la formación profesional.

Al respecto, Márquez comunicó su interés en extender la implementación de dichos recursos a nivel de bachillerato, siendo el objetivo preparar a los futuros talentos científicos, bajo un soporte metodologías activas, motivadoras y centradas en el aprendizaje significativo.

ULA  Otorgan reconocimientos César Rengifo a trujillanos

Simuladores PhET

Por su parte, el académico Daboín, coordinador del Área de Física y la carrera Educación, mención Física y Matemática, afirmó que “los simuladores PhET permiten una aproximación experimental sin barreras físicas, facilitando la comprensión de conceptos abstractos mediante la interactividad y el análisis de datos”.

Agregó que “la accesibilidad multiplataforma de los simuladores los convierte en aliados estratégicos para la educación contemporánea”.

NURR  |  Laboratorio de Suelos reinició actividades de extensión

Interactividad y aprendizaje

Daboín expresó que dichas actividades académicas no solo plantean mejorar la comprensión de la física en estudiantes universitarios, sino también generar un efecto multiplicador al capacitar a pedagogos y promover la integración de tecnologías educativas, validadas en distintos niveles de formación.

“Creemos firmemente que la interactividad y el aprendizaje activo, son herramientas claves para transformar la educación en ciencias, desde el aula universitaria hasta el bachillerato, fortaleciendo entonces la base de conocimientos de los jóvenes de nuestra comunidad andina y más allá”, señaló.  

NURR   |   Departamento de Ciencias Sociales presenta Informe de Gestión 2022-2025

Crean productos audiovisuales en inglés sobre el Museo Salvador Valero (+Fotos)

Fortalecen perspectivas sobre la enseñanza filosófica universitaria

(Foto: Cortesía / Coordinación de Extensión NURR)

(Foto: Cortesía / Coordinación de Extensión NURR)

(Foto: Cortesía / Coordinación de Extensión NURR)

(Foto: Cortesía / Coordinación de Extensión NURR)

(Foto: Cortesía / Coordinación de Extensión NURR)

(Foto: Cortesía / Coordinación de Extensión NURR)

(Foto: Cortesía / Coordinación de Extensión NURR)

(Foto: Cortesía / Coordinación de Extensión NURR)













Compartir Google Plus

Acerca de Prensa NURR-ULA

Sitio Oficial de la Oficna de Prensa de la Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel en Trujillo-Venezuela.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario